martes, 13 de mayo de 2025

INICIO II BIMESTRE - PORTADA - BIENVENIDOS

Buenas tardes, estimado estudiante de 4to año, hoy continuamos con la aventura de aprendizaje en el Área de Educación para el TrabajoDeseamos que sigas aprendiendo y reforzando tus conocimientos, pero la decisión es solo  tuya.


A continuación recibirás una portada de inicio del II Bimestre para tu cuaderno, debes pegarla hoy y completar TUS COMPROMISOS personales de mejora y relacionadas al Área de Ept.
Por ejemplo como pagar las copias que adeuda, forrar el cuaderno con el color designado, asistir a clases de refuerzo, pegar las copias y que estén desarrolladas, entre otros.


Seguidamente, empleando un software gratuito  llamado CMAPTOOLS elaborarán un mapa conceptual de los temas tratados en e primer bimestre. Revisa tu cuaderno y observarás que trabajamos  lsiguiente

1- Competencia del área
2- Capacidades de
l área
3- Hardware - Dispositivos de E-S-A-M -  Hardware externo e interno
4- Software - tipos
5- Design Thinking

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

-Conoce al software gratuito CMAPTOOLS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
-Crea mapas conceptuales en CMAPTOOLS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Utiliza CMAPTOOLS y crea un mapa conceptual de los temas de
l 1er Bimestre


CMAPTOOLS 


Es un software gratuito que facilita la creación, edición, colaboración y compartición de mapas conceptuales. Estos mapas conceptuales son herramientas para representar gráficamente conceptos y sus relaciones, útiles para organizar ideas y visualizar información. CmapTools permite crear, editar y compartir estos mapas de forma local o a través de un servidor, y está disponible en varias plataformas.


ACTIVIDAD 1
Iniciamos observando y prestando atención al vídeo 1
.





ACTIVIDAD 2

Elabora un mapa conceptual con 
las ideas principales de los temas tratados en el 1er Bimestre.



ACTIVIDAD 3
Anotar la Situación Significativa de II Bimestre.

En la I.E. 2022 "Pedro Abraham Valdelomar Pinto", se ha identificado que muchos estudiantes carecen de identidad y tienen dificultades en la convivencia con sus pares. Esto se refleja en la falta de sentido de pertenencia a un país multicultural como es nuestra nación y esto genera como consecuencia la discriminación y problemas de convivencia en nuestras aulas. La diversidad no es percibida por nuestros estudiantes como una fortaleza, sino por el contrario, una dificultad para la integración y convivencia.



Ante esta realidad nos planteamos los siguientes retos: ¿De qué manera podemos desarrollar nuestra autoestima familiar, local, regional y nacional? ¿Cómo podemos lograr una convivencia armónica en nuestra institución? ¿Qué acciones debemos ejecutar para superar nuestra problemática?

Propósito:
Lograr que los estudiantes desarrollen un sentido de identidad nacional y fortalezcan sus habilidades de convivencia, promoviendo un ambiente escolar basado en el respeto, la cooperación y la responsabilidad compartida.